PRESENTACIÓN

 

 El Proyecto Educativo Institucional PEI de la Institución Educativa Finca la Mesa pretende una aproximación a los mecanismos que permitan comprender el sentido de la formación que en esta institución se imparten, desde la perspectiva de la calidad de la educación y desde el nivel de apropiación del proyecto de Nación que se tiene propuesto por el MEN en el plan decenal nacional de educación, esto garantizará que la educación propicie el aprendizaje permanente y forme ciudadanos para que participen de manera más activa y positiva en la sociedad.

 

Queremos justificar nuestro que hacer pedagógico como objetivo permanente en la meta clara de MEJORAR LA EDUCACIÓN apostándole al desarrollo integral de nuestros estudiantes, como bien señala en el texto:  La educación encierra un tesoro. 

 

La agenda del siglo XXI debe posibilitar el siguiente concepto: “ser educado es disfrutar de una vida más plena y es disponer de un rango más amplio de oportunidades”.

 

Si partimos del hecho de que en la Constitución Nacional reza que:  “La educación formará al Colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, para el mejoramiento cultural, científico y tecnológico y para la protección del medio ambiente”[1], y además, si tenemos como una de nuestras metas el trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones promoviendo su utilización para solucionar las necesidades del país, prestando a la comunidad educativa un servicio de calidad, el cual, hace referencia a los buenos resultados académicos y formativos que ofrece la institución educativa.

 

Lo anterior justifica entonces construir el Proyecto Educativo Institucional PEI como una herramienta eficaz para facilitar el cumplimiento de nuestra misión esencial: formar personas con identidad y valores, capaces de impulsar desarrollo dentro y fuera de su entorno. La ley 115 de 1994 o Ley General de Educación y sus normas reglamentarias y complementarias, desarrolla estas posibilidades y entre otras cosas, determina que toda institución educativa diseñe y desarrolle su proyecto.

 

El Proyecto Educativo Institucional, bajo los lineamientos del Ministerio de Educación, tiene cuatro componentes:  Componente teleológico o conceptual, componente pedagógico, componente administrativo y componente de proyección a la comunidad;   componentes que fueron homologados posteriormente por el mismo Ministerio en la guía 34, “Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento”, por áreas de gestión y procesos que permiten observar el todo del proyecto y facilitan el desarrollo pertinente de la ejecución y puesta en marcha de este ante la comunidad educativa.

 

La institución Educativa Finca la Mesa, orienta entonces todo su esfuerzo, hacia el desarrollo institucional y la formación integral de sus estudiantes, todo ello, ajustado a los requerimientos legales y en especial, a las necesidades de la comunidad educativa, las características de la población docente y discente y del área de influencia.

 

La Institución educativa Finca la Mesa integra como herramienta organizativa la norma  NTC  ISO 9001: 2000, que aplica a los procesos y actividades del servicio de educación formal en los niveles preescolar, básica y media académica técnica;  sobre la  cual basa su sistema de gestión de calidad, de la cual se debe excluir el numeral 7.6, Control de los dispositivos de seguimiento y de medición, porque para la prestación del servicio educativo en nuestra institución no se maneja ningún tipo de equipo de medición  que requiera de calibración especial.

 

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

 

GENERAL

 

Establecer los lineamientos generales que regulen la prestación del servicio educativo en la Institución Educativa Finca la Mesa.

 

Establecer la Política de calidad y describir de forma general el conjunto de compromisos, responsabilidades, procesos y recursos que constituyen el sistema de gestión de calidad de la Institución Educativa Finca la Mesa.

Desarrollar en los estudiantes la competencias básicas, ciudadanas y/o laborales que les permitan un desarrollo personal, cultural, social y productivo acorde con sus proyectos de vida y la dinámica y proyección socio-económica de su entorno.

 

ESPECIFICOS

 

 

✓     Posibilitar la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa en la construcción permanente del Proyecto Educativo Institucional.

✓     Definir la caracterización y los procedimientos de los procesos institucionales.

✓     Comprometer a los padres de familia y/o acudientes con sus obligaciones y responsabilidades.

✓     Propiciar un ambiente que conlleve al aprecio por la salud individual y colectiva y cuidado del medio ambiente.

✓     Inculcar el respeto y acato a la Constitución nacional, a los símbolos patrios y de la institución. 

✓     Contribuir a la formación de ciudadanos con sentido social, crítico y democrático.

✓     Acercar y preparar a la comunidad estudiantil para la práctica de actividades físicas y el buen uso del tiempo libre, como formas de mejorar la calidad de vida.

✓     Fomentar en la comunidad educativa hábitos de investigación, conciencia crítica, responsabilidad, compromiso, honestidad, servicio, aprecio y valoración de sí mismo y del otro.

✓     Fomentar en el estudiante hábitos de lecto–escritura y análisis crítico, interpretando, argumentando y proponiendo contextos para afrontar los retos de la realidad social.

✓     Estimular la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión y la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

✓     Desarrollar destrezas informáticas y tecnológicas en el estudiante que le permitan aplicarla en diferentes contextos.



[1] Constitución Política de Colombia